Entradas

EL GUGGENHEIM VS EL KURSAAL: SURFACING, ORDERING, AUTHORSHIP

Imagen
  EL GUGGENHEIM VS EL KURSAAL: SURFACING, ORDERING, AUTHORSHIP La arquitectura es un campo lleno de variedad, donde las formas, conceptos y enfoques pueden diferir enormemente, aunque persigan un objetivo común. En El Guggenheim vs. El Kursaal: Surfacing, Ordering, Authorship , se analizan dos obras emblemáticas de la arquitectura contemporánea: el Guggenheim de Bilbao, creado por Frank Gehry, y el Kursaal de San Sebastián, diseñado por Rafael Moneo. Este estudio revela visiones contrastantes en cómo cada edificio se relaciona con su entorno, el uso de materiales y la autoría arquitectónica. El Guggenheim impresiona con su diseño escultórico y su influencia global, mientras que el Kursaal destaca por su integración y respeto hacia el contexto local. Ambas edificaciones demuestran que la arquitectura puede manifestarse de diversas maneras para cumplir una misma función. Los arquitectos, influenciados por su tiempo y lugar, reflejan sus visiones únicas en sus creaciones. Gehry opta p...

GEHRY/MONEO: ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS

Imagen
  GEHRY/MONEO: ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS La arquitectura va más allá de simplemente crear espacios que sean útiles; es una forma de expresión que refleja nuestra cultura, historia y emociones, y que se transmite de generación en generación. En la XX Bienal de Arquitectura de Nuevo León, el destacado arquitecto Rafael Moneo, quien recibió el Premio Pritzker en 1996, ofreció una conferencia magistral que enfatizó la importancia de reflexionar y considerar el contexto al diseñar obras memorables. Este evento, organizado por el Colegio de Arquitectos de Nuevo León, puso de manifiesto cómo los arquitectos de hoy pueden motivar a futuras generaciones a través del diálogo y el intercambio cultural. Por otro lado, el documental Elogio de la Luz se adentra en la influencia de Moneo en la arquitectura contemporánea de España, destacando importantes obras como el Museo de Arte Romano en Mérida y el Kursaal de San Sebastián. Estas construcciones no solo muestran su destreza técnica, sino que t...

WRIGHT Y LA MODERNIDAD: FORMALISMO, CONTEXTO, IDENTIDAD

  WRIGHT Y LA MODERNIDAD: FORMALISMO, CONTEXTO, IDENTIDAD   Frank Lloyd Wright fue un arquitecto que rompió moldes, cambiando para siempre el panorama de la arquitectura moderna. Su visión innovadora giraba en torno a lo que él llamaba "arquitectura orgánica", un concepto que defendía la perfecta unión entre los edificios y su entorno natural. Esta idea no solo influyó en la estética de sus obras, sino que también transformó nuestra percepción sobre cómo la arquitectura puede relacionarse con la naturaleza. Wright deseaba que sus construcciones, como la emblemática Casa de la Cascada, reflejaran el paisaje circundante, logrando una fusión entre lo construido y lo natural que pocos arquitectos han alcanzado. Una de las características más notables de su trabajo es la habilidad para integrar el espacio arquitectónico con la naturaleza que lo rodea. Sus diseños no eran meros edificios; eran espacios que invitaban a vivir en sintonía con el entorno. Esta conexión no solo enriquec...

EL UNIVERSO PERSONAL DE GAUDI Y LA ABSTRACCION UNIVERSAL DE MIES VAN DER ROHE

  EL UNIVERSO PERSONAL DE GAUDI Y LA ABSTRACCION UNIVERSAL DE MIES VAN DER ROHE La arquitectura no es solo la tarea de construir paredes y techos; es una expresión visual y emocional que refleja el entorno, la cultura y las ideas del momento. Esta disciplina va más allá de la mera funcionalidad, ya que implica cómo los arquitectos entienden y comunican el espacio a través de sus creaciones. Personajes como Antoni Gaudí y Ludwig Mies van der Rohe muestran que una misma idea puede ser vista desde ángulos completamente distintos. Gaudí combinó arte, naturaleza y espiritualidad en sus obras, diseñando estructuras que no solo servían a un propósito, sino que también se transformaban en manifestaciones visuales de belleza y emoción humana. Su estilo, profundamente inspirado en la naturaleza, desafiaba las rígidas formas de su tiempo, promoviendo una conexión emocional con el entorno. Por otro lado, Mies van der Rohe se inclinó hacia un enfoque minimalista, centrado en la simplicidad y lo...

POLLOCK

Imagen
POLLOCK La idea de disfrutar del arte libremente se remonta al arte moderno, y el cubismo, el surrealismo y el pop art podrían considerarse como los hitos de esta travesía. En el cúmulo de sus artistas o sus obras maestras, todas estas corrientes han proporcionado una visión, a menudo reveladora, de cómo el mundo y el arte podrían ser creados, donde lo anterior no existía. El arte se ha visto como un constante rompimiento de lo normado y lo establecido, lo que permitió que cada una de esas épocas expresara más que la mera representación y usara un imaginario común. Así, el expresionismo abstracto llegó a ser revolucionado gracias a Jackson Pollock y su ‘drip painting’, que fue además una forma de traslado de su estado emotivo y psicológico en la obra. De esta forma, las composiciones convencionales fueron el punto de partida, las partes no todas se convirtieron en puntos de unión, sino el todo se apreció como un solo constelado lienzo. Pero Pollock fue más allá porque no solo creó la p...

LE CORBUSIER: s20, FORMACION Y TRANSFORMACION DE LA ARQUITECTURA

  LE CORBUSIER: s20, FORMACION Y TRANSFORMACION DE LA ARQUITECT URA Desde sus inicios, la arquitectura fue el reflejo de las prioridades y la visión que tenían los hombres en todas las épocas que han existido. En épocas remotas, las construcciones arquitectónicas estaban muy ligadas a la religión y la simbología, lo sagrado y el poder eran lo que se quería magnificar. La expansión de la catedral gótica o las pirámides de Egipto nos muestran cómo se dio gran importancia a la grandeza espiritual y cultural en la magnitud y el detalle decorativo. Pero a través del tiempo estos aspectos han cambiado radicalmente. La modernidad, sin embargo, introdujo una concepción más pragmática y utilitarista de la arquitectura, donde la simetría, la simpleza y la eficiencia son las ideas más valoradas. Este cambio, al final, evidencia como la humanidad ha empezado a buscar más en el día a día lo útil y no lo ostentoso. Esos principios de la arquitectura que influyeron radicalmente en la forma de v...

LA INVENCION DE LO CLASICO 2: DE BRAMANTE A PALLADIO

  LA INVENCION DE LO CLASICO 2: DE BRAMANTE A PALLADIO La arquitectura a lo largo de la historia ha evolucionado tanto en términos de cultura como de función. Y estas construcciones arquitectónicas son representativas de cómo en el pasado, la construcción se hacía con un gran sentido de autodeterminación y autosimbolismo. En la primera imagen, por otro lado, observamos una postura más clásica con proporciones y geometría perfectamente conocidas que son estrictamente para el intelectual, cualidades como la armonía que, debido a la razón, es un factor crítico en el arte del renacimiento. Después de todo, estaban tratando de representar a través del arte sus observaciones a simple vista de lo que veían a su alrededor: la naturaleza, que podía conseguirse a través de proporciones perfectas, pero también buscaban más que eso, creando piezas que representan la belleza de lo divino y la grandeza del cosmos. La segunda imagen muestra la vista de la incomparable Basílica de San Pedro, un...