LE CORBUSIER: s20, FORMACION Y TRANSFORMACION DE LA ARQUITECTURA
LE CORBUSIER: s20, FORMACION Y TRANSFORMACION DE LA ARQUITECTURA
Desde sus inicios, la arquitectura fue el reflejo de las prioridades y la visión que tenían los hombres en todas las épocas que han existido. En épocas remotas, las construcciones arquitectónicas estaban muy ligadas a la religión y la simbología, lo sagrado y el poder eran lo que se quería magnificar. La expansión de la catedral gótica o las pirámides de Egipto nos muestran cómo se dio gran importancia a la grandeza espiritual y cultural en la magnitud y el detalle decorativo. Pero a través del tiempo estos aspectos han cambiado radicalmente. La modernidad, sin embargo, introdujo una concepción más pragmática y utilitarista de la arquitectura, donde la simetría, la simpleza y la eficiencia son las ideas más valoradas. Este cambio, al final, evidencia como la humanidad ha empezado a buscar más en el día a día lo útil y no lo ostentoso.
Esos principios de la arquitectura que influyeron radicalmente en la forma de ver los edificios y la construcción de los mismos, Le Corbusier los interpretó de una manera completamente nueva. A su vez, este enfoque de la cultura del funcionalismo y del minimalismo rompió con las tradiciones del pasado al proponer la volumetría exclusivamente en línea con la funcionalidad y mirando hacia el futuro. La villa Savoye en Francia —que tiene una planta baja volada sobre pilares— y el edificio de viviendas Unité d'Habitation en Marsella con su diseño funcional y racional son ejemplos de cómo Le Corbusier introdujo cambios en la arquitectura de tal manera que ahora el diseño tenía que satisfacer a una sociedad en constante evolución. El uso de modernos materiales como hormigón, construir ventanas largas de una manera que maximiza la exposición a la luz, y crear jardines apartados para devolver espacio a la naturaleza son características que aún revolucionan los conceptos de diseño urbano hoy en día.
La concepción de los espacios a partir de la trayectoria de Le Corbusier tuvo un antes y un después. En cambio, ya no hay predominancia de construcciones diseñadas para manifestar poder o espiritualidad, sino más bien, se opta por el diseño simple y práctico, acorde a una sociedad globalizada. Esta mutación se traduce al uso generalizado de diseños minimalistas, como los rascacielos de oficinas y los nuevos condominios que buscan la funcionalidad y la optimización del área ocupada. Aún así, detrás de esta aparente simplicidad se encuentra una prestigiosa herencia que ha sabido articular avance tecnológico y un nuevo tacto con la ciudad y la naturaleza.
La arquitectura moderna no solo enfrenta los requerimientos actuales, también aborda la cuestión de cómo serán los espacios en los siguientes años. Le Corbusier fue un precursor que nos inspiró a vivir basado en la forma, la lógica y la simplicidad, que a la fecha son toda una norma en la básica actual. Su modo de pensar donde se podía crear un entorno urbano más organizado y habitable nos muestra cómo cambia el pensamiento humano a medida que se crean cosas. Así como en el pasado la arquitectura fue un símbolo del anhelo humano por lo divino, en la época contemporánea lo es en su afán por la eficacia, la hora de la creatividad ha cambiado, pero el arte de hacer edificios ha sido y seguirá siendo un reflejo de la sociedad y sus ideales que cambia constantemente.
Comentarios
Publicar un comentario